Lucha contra la deforestación en Bolivia con sistemas agroforestales sostenibles

RegiónAmérica Latina
Cultivo principalCacao
DuraciónJul 2016 - Jun 2019
PorFundación ECOTOP
EnfoqueDesarrollo comunitario, Desarrollo de capacidades, Producción sostenible
Etiquetas

Preservar la biodiversidad y apoyar a los agricultores de los Andes al Amazonas

Una iniciativa que capacita a 150 familias campesinas para proteger los bosques de Bolivia mediante prácticas dinámicas de agrosilvicultura y uso sostenible de la tierra.

Bolivia tiene una de las tasas de deforestación más altas del mundo y alberga algunos de los ecosistemas terrestres más ricos en biodiversidad. Desde los Andes hasta la Amazonia, un reto importante es evitar la extensión de la frontera agrícola y preservar los bosques mediante el uso integrador de los safs, manteniendo así sus servicios ecosistémicos.

Uso de los recursos en los Andes bolivianos: monocultivos migratorios frente a sostenibilidad indígena

En las estribaciones de los Andes bolivianos vemos dos visiones distintas del uso de los recursos:

  1. emigrantes de los Andes, que llevan unos 60 años quemando la selva e implantando monocultivos; y
  2. pueblos indígenas locales (mosetenes, lecos, chimanes, tacanas y otros) que practican una agricultura de subsistencia en tierras bajas complementada con la caza y la recolección.

Los primeros han entrado en una "crisis del barbecho" en la que los suelos se agotan, la producción es baja, aumentan constantemente los ataques de plagas y enfermedades y el uso de productos agroquímicos. Los retos se ven agravados por el cambio climático, que se manifiesta en fenómenos climáticos extremos, sequías prolongadas y el aumento brusco del calor que afecta a las condiciones de trabajo.

Agricultura sostenible: Fomento del arroz de secano sin quemar y de la agrosilvicultura dinámica

En la fase actual del proyecto se realiza un seguimiento de las familias de agricultores con Agroforestería Dinámica (DAF), sobre la gestión de los árboles leñosos (poda en altura y gestión de los sistemas DAF de 10 a 20 años). En colaboración con el Ayuntamiento de Palos Blancos, se organizan campañas para la producción de arroz de altura sin quemar y la promoción de la agroforestería dinámica. En cooperación con el proyecto de investigación SysCom Sara Ana-FIBL, se llevan a cabo investigaciones en las explotaciones para cuantificar el efecto de la poda de acompañamiento de las especies arbóreas en la producción de cacao.

Socios del proyecto

MISEREOR logo – German development organization supporting sustainability, social justice, and agroforestry projects worldwide.

MISEREOR

MISEREOR es una organización alemana de desarrollo comprometida con la lucha contra la pobreza, la promoción de la justicia social y el apoyo al desarrollo sostenible en todo el mundo. Fundada en 1958, MISEREOR colabora con contrapartes locales en África, Asia y...
Seguir leyendo

¿Quieres más?

Sumérjase en otros proyectos