Un reciente estudio de Orozco-Aguilar et al. destaca las aportaciones de la red CacaoFIT -un esfuerzo de colaboración entre agrónomos, investigadores y profesionales- al cultivo sostenible del cacao en América Latina y el Caribe.
Mediante la recopilación de datos de 25 pruebas de campo experimentales en diversos agroecosistemas, la red explora varios modelos de cultivo de cacao adecuados para los pequeños agricultores. Las principales conclusiones indican que predominan los sistemas agroforestales de sombra mixta, que ofrecen ventajas como la mejora de la biodiversidad, la salud del suelo y la resistencia frente a plagas y enfermedades. Los ensayos probaron más de 150 genotipos de cacao bajo diferentes prácticas de gestión, incluidos métodos convencionales y orgánicos.
La investigación subraya la importancia de seleccionar densidades de plantación adecuadas, diseños de dosel de sombra y prácticas de gestión para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad. Para los pequeños agricultores, los conocimientos de la red CacaoFIT ofrecen directrices prácticas para optimizar la producción de cacao sin descuidar el medio ambiente.
El estudio subraya la necesidad de asociaciones público-privadas, creación de capacidades e intercambio de datos para ayudar a los pequeños agricultores a adoptar prácticas sostenibles que puedan aumentar la productividad y mejorar sus medios de vida.