Ensayo de investigación del CRIG: Agroforestería dinámica (DAF) frente al cultivo convencional del cacao en New Tafo

RegiónÁfrica
EnfoqueInvestigación
Cultivo principalCacao
Duración2022 - en curso
PorECOTOP Suiza
Etiquetas

Un ensayo de investigación científica a largo plazo sobre el cultivo del cacao en Ghana

El Instituto de Investigación del Cacao de Ghana (CRIG) lidera un ensayo científico de investigación a largo plazo en sus instalaciones de New Tafo, en el que se compara la Agroforestería Dinámica (DAF) con el cultivo convencional del cacao. Este ensayo, iniciado en 2022, se enmarca en el Proyecto SANKOFA 2.0, una iniciativa a gran escala que promueve la agrosilvicultura regenerativa como solución a la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y la vulnerabilidad climática en la producción de cacao.

El proyecto se inspiró en el ensayo SysCom Bolivia, uno de los mayores estudios comparativos de diferentes sistemas de producción de cacao a escala mundial. En 2023, una delegación de alto nivel de Ghana, que incluía al Director Ejecutivo del CRIG y al Director Ejecutivo de la División de Sanidad y Extensión del Cacao (CHED), visitó Alto Beni (Bolivia) para asistir a un taller de Agroforestería Dinámica organizado por ECOTOP.

Por primera vez, observaron sistemas de cacao DAF maduros y de alto rendimiento, que demostraban una resistencia superior, estabilidad de rendimiento y beneficios medioambientales. Esta visita reforzó su compromiso de incorporar el DAF a la estrategia nacional del cacao en Ghana, lo que llevó a reforzar la investigación en New Tafo.

La posición de CRIG para hacer de DAF una fuerza motriz en Ghana

Gracias a su larga trayectoria como principal institución de investigación del cacao en Ghana, el CRIG se encuentra en una posición única para generar los datos científicos necesarios para ampliar el DAF a todo el país. Al llevar a cabo este riguroso ensayo de investigación, el CRIG está sentando las bases para la formulación de políticas basadas en pruebas y recomendaciones técnicas que pueden dar forma al futuro del cultivo del cacao en Ghana.

A través de su investigación, el CRIG trabaja para:

  • Validar los beneficios del DAF en las condiciones ghanesas, garantizando su adaptabilidad a las realidades agrícolas locales.
  • Proporcionar una alternativa científicamente respaldada al monocultivo de cacao, ofreciendo a los agricultores una vía para mejorar la salud del suelo, aumentar los rendimientos y aumentar la resistencia al cambio climático.
  • Apoyar a la COCOBOD y a los responsables políticos en la integración del DAF en la estrategia nacional de sostenibilidad del cacao de Ghana.

Al establecer el DAF como una solución respaldada por la investigación, el CRIG está llamado a desempeñar un papel fundamental para convertir el DAF en una práctica agrícola generalizada en Ghana, creando un sector cacaotero más resistente y regenerativo.

Objetivos del ensayo de investigación CRIG

Este estudio científico a largo plazo evaluará el rendimiento agronómico, económico y ecológico del cultivo del cacao basado en DAF en comparación con el monocultivo convencional. Las principales áreas de investigación son:

  • Crecimiento y rendimiento - Seguimiento del crecimiento de los árboles de cacao, tasas de supervivencia y estabilidad del rendimiento en sistemas DAF frente a monocultivos.
  • Salud y fertilidad del suelo - Medición de la acumulación de materia orgánica, la estructura del suelo y la retención de humedad en parcelas DAF.
  • Biodiversidad y resistencia a las plagas - Examinar cómo los árboles de sombra y la diversidad vegetal mejoran el control natural de plagas.
  • Potencial de retención de carbono - Evaluación de la capacidad de almacenamiento de CO₂ de los sistemas agroforestales basados en el cacao.
  • Viabilidad económica - Evaluación de la rentabilidad a largo plazo de los sistemas DAF diversificados.

 

Diseño y metodología de plantación

En Ensayo CRIG DAFdiseñado por ECOTOP, sigue un modelo agroforestal multiestrato, integrando el cacao con un mezcla variada de especies vegetales para replicar el ecosistema forestal natural. Este sistema de plantación está estructurado para optimizar la productividad, la resistencia y la sostenibilidad a largo plazo.

Componentes clave del sistema DAF

  • Especies de sucesión temprana: El guandú, la Bixa orellana (achiote), la mandioca y otros cultivos de ciclo corto proporcionan biomasa, fijación de nitrógeno y una rápida mejora del suelo.
  • Especies de media sucesión: Los árboles de sombra, los frutales y las plantas que mejoran el suelo crean un entorno óptimo para el cultivo del cacao.
  • Árboles maderables y fijadores de nitrógeno de sucesión tardía: Garantizan el almacenamiento de carbono a largo plazo, la biodiversidad y la diversificación económica de los agricultores.

Al imitar la sucesión natural de los bosques, el modelo DAF garantiza una mayor productividad al tiempo que regenera el suelo y mejora la resistencia climática.

Observaciones preliminares: Por qué el DAF está cobrando impulso

Aunque aún se encuentra en sus primeras fases, el ensayo ya está mostrando resultados prometedores:

  • Elevada materia orgánica del suelo y mejor retención de la humedad, creando condiciones óptimas para los cacaotales.
  • Gran resistencia de las plantas al estrés climático, especialmente en las zonas propensas a la sequía.
  • Aumento de la biodiversidadLa supresión natural de plagas reduce la necesidad de insumos químicos.
  • Posibilidad de diversificar los ingresos de los agricultoresEl cultivo intercalado con especies frutales y madereras proporciona fuentes de ingresos adicionales.

Estos resultados respaldan el creciente reconocimiento del DAF como alternativa superior al monocultivo de cacao.

La posición de CRIG para hacer de DAF una fuerza motriz en Ghana

Gracias a su larga trayectoria como principal institución de investigación del cacao en Ghana, el CRIG se encuentra en una posición única para generar los datos científicos necesarios para ampliar el DAF a todo el país. Al llevar a cabo este riguroso ensayo de investigación, el CRIG está sentando las bases para la formulación de políticas basadas en pruebas que pueden dar forma al futuro del cultivo del cacao en Ghana.

El Jefe Ejecutivo de la COCOBOD, Joseph Boahen Aidoo, ha subrayado la necesidad de integrar la agrosilvicultura dinámica en la estrategia nacional del cacao de Ghana:

"La DAF es una buena técnica que debe difundirse entre los agricultores para que la adopte el mayor número posible de ellos, sobre todo ahora que queremos recuperar muchas de nuestras tierras de cultivo afectadas por la enfermedad del virus de los brotes hinchados del cacao (CSSVD)".

Boahen Aidoo destacó además la urgente necesidad de pasar del cultivo convencional del cacao al DAFexplicando:

"En la explotación convencional, la biodiversidad no es mucha, y la biomasa no está ahí para proporcionar suficiente humedad al suelo para que el cacao sobreviva durante la estación seca. Este es un buen modelo, una mejora de nuestro sistema actual. Necesitamos este modelo para rejuvenecer y regenerar nuestros bosques, y creo que éste es el camino a seguir."

Estableciendo El DAF como solución respaldada por la investigación, El CRIG se propone convertir el DAF en una práctica agrícola generalizada en Ghanaasegurando:

Una producción de cacao resistente a pesar de los problemas climáticos
Restauración de tierras degradadas y explotaciones afectadas por la CSSVD
Beneficios económicos a largo plazo para los agricultores

A medida que CRIG avanza en su ensayos científicosLos resultados de la investigación servirán de la base para la adopción a gran escala del DAFposicionamiento Ghana, líder mundial en la producción de cacao respetuosa con el clima.

Socios del proyecto

CSIR Ghana logo – Scientific research and technology innovation for sustainable agriculture and industry.

Consejo de Investigación Científica e Industrial

El Consejo de Investigación Científica e Industrial (CSIR) es la principal institución de investigación de Ghana dedicada a la innovación científica, el desarrollo tecnológico y la gestión sostenible de los recursos. Creado para impulsar el crecimiento económico y la...
Seguir leyendo
Logo of Nature & Development Foundation (NDF), featuring a butterfly and the organization's name in black text.

Fundación Naturaleza y Desarrollo

Nature and Development Foundation (NDF) es una organización sin ánimo de lucro dedicada a equilibrar la conservación del medio ambiente con el desarrollo sostenible. Creada en 2013 en Ghana, NDF se basa en años de esfuerzos de conservación en...
Seguir leyendo
nternational Trade Centre (ITC) logo – A joint agency of the UN and WTO, supporting global trade development and sustainability.

Centro de Comercio Internacional

El Centro de Comercio Internacional (CCI) es una agencia multilateral dedicada a fomentar el crecimiento económico sostenible en los países en desarrollo a través de la asistencia técnica relacionada con el comercio. Con el mandato conjunto de las Naciones Unidas (ONU) y...
Seguir leyendo
Fairtrade logo – Global certification for ethical trade and sustainable farming practices.

Comercio justo

Fairtrade es una iniciativa mundial de certificación dedicada a garantizar prácticas comerciales éticas y sostenibles en diversos sectores, especialmente en la agricultura y la producción de materias primas. Con una fuerte presencia en los sectores del cacao,...
Seguir leyendo
Kuapa Kokoo logo – Ghana’s largest cocoa cooperative, promoting fair trade and sustainable cocoa farming.

KUAPA KOKOO

Kuapa Kokoo es la principal cooperativa de pequeños agricultores de cacao de Ghana, dedicada a promover el comercio justo, la sostenibilidad y el empoderamiento de los agricultores. Fundada en 1993, la cooperativa proporciona a más de 100.000...
Seguir leyendo

Chocolates Halba

Chocolats Halba es un fabricante suizo de chocolate de primera calidad conocido por su compromiso con la sostenibilidad, el comercio justo y la producción de chocolate de alta calidad. Como parte de Coop Switzerland, la empresa da prioridad al abastecimiento ético...
Seguir leyendo

¿Quieres más?

Sumérjase en otros proyectos