El Instituto de Investigación del Cacao de Ghana (CRIG) lidera un ensayo científico de investigación a largo plazo en sus instalaciones de New Tafo, en el que se compara la Agroforestería Dinámica (DAF) con el cultivo convencional del cacao. Este ensayo, iniciado en 2022, se enmarca en el Proyecto SANKOFA 2.0, una iniciativa a gran escala que promueve la agrosilvicultura regenerativa como solución a la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y la vulnerabilidad climática en la producción de cacao.
El proyecto se inspiró en el ensayo SysCom Bolivia, uno de los mayores estudios comparativos de diferentes sistemas de producción de cacao a escala mundial. En 2023, una delegación de alto nivel de Ghana, que incluía al Director Ejecutivo del CRIG y al Director Ejecutivo de la División de Sanidad y Extensión del Cacao (CHED), visitó Alto Beni (Bolivia) para asistir a un taller de Agroforestería Dinámica organizado por ECOTOP.
Por primera vez, observaron sistemas de cacao DAF maduros y de alto rendimiento, que demostraban una resistencia superior, estabilidad de rendimiento y beneficios medioambientales. Esta visita reforzó su compromiso de incorporar el DAF a la estrategia nacional del cacao en Ghana, lo que llevó a reforzar la investigación en New Tafo.
Gracias a su larga trayectoria como principal institución de investigación del cacao en Ghana, el CRIG se encuentra en una posición única para generar los datos científicos necesarios para ampliar el DAF a todo el país. Al llevar a cabo este riguroso ensayo de investigación, el CRIG está sentando las bases para la formulación de políticas basadas en pruebas y recomendaciones técnicas que pueden dar forma al futuro del cultivo del cacao en Ghana.
A través de su investigación, el CRIG trabaja para:
Al establecer el DAF como una solución respaldada por la investigación, el CRIG está llamado a desempeñar un papel fundamental para convertir el DAF en una práctica agrícola generalizada en Ghana, creando un sector cacaotero más resistente y regenerativo.
Este estudio científico a largo plazo evaluará el rendimiento agronómico, económico y ecológico del cultivo del cacao basado en DAF en comparación con el monocultivo convencional. Las principales áreas de investigación son:
En Ensayo CRIG DAFdiseñado por ECOTOP, sigue un modelo agroforestal multiestrato, integrando el cacao con un mezcla variada de especies vegetales para replicar el ecosistema forestal natural. Este sistema de plantación está estructurado para optimizar la productividad, la resistencia y la sostenibilidad a largo plazo.
Al imitar la sucesión natural de los bosques, el modelo DAF garantiza una mayor productividad al tiempo que regenera el suelo y mejora la resistencia climática.
Aunque aún se encuentra en sus primeras fases, el ensayo ya está mostrando resultados prometedores:
Estos resultados respaldan el creciente reconocimiento del DAF como alternativa superior al monocultivo de cacao.
Gracias a su larga trayectoria como principal institución de investigación del cacao en Ghana, el CRIG se encuentra en una posición única para generar los datos científicos necesarios para ampliar el DAF a todo el país. Al llevar a cabo este riguroso ensayo de investigación, el CRIG está sentando las bases para la formulación de políticas basadas en pruebas que pueden dar forma al futuro del cultivo del cacao en Ghana.
El Jefe Ejecutivo de la COCOBOD, Joseph Boahen Aidoo, ha subrayado la necesidad de integrar la agrosilvicultura dinámica en la estrategia nacional del cacao de Ghana:
"La DAF es una buena técnica que debe difundirse entre los agricultores para que la adopte el mayor número posible de ellos, sobre todo ahora que queremos recuperar muchas de nuestras tierras de cultivo afectadas por la enfermedad del virus de los brotes hinchados del cacao (CSSVD)".
Boahen Aidoo destacó además la urgente necesidad de pasar del cultivo convencional del cacao al DAFexplicando:
"En la explotación convencional, la biodiversidad no es mucha, y la biomasa no está ahí para proporcionar suficiente humedad al suelo para que el cacao sobreviva durante la estación seca. Este es un buen modelo, una mejora de nuestro sistema actual. Necesitamos este modelo para rejuvenecer y regenerar nuestros bosques, y creo que éste es el camino a seguir."
Estableciendo El DAF como solución respaldada por la investigación, El CRIG se propone convertir el DAF en una práctica agrícola generalizada en Ghanaasegurando:
✔ Una producción de cacao resistente a pesar de los problemas climáticos
✔ Restauración de tierras degradadas y explotaciones afectadas por la CSSVD
✔ Beneficios económicos a largo plazo para los agricultores
A medida que CRIG avanza en su ensayos científicosLos resultados de la investigación servirán de la base para la adopción a gran escala del DAFposicionamiento Ghana, líder mundial en la producción de cacao respetuosa con el clima.