Taller técnico-didáctico internacional Cacao ecológico en sistemas agroforestales

noviembre 7, 2021 @ 12:00 am - noviembre 19, 2021 @ 11:59 pm
Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

Taller técnico-didáctico internacional Cacao ecológico en sistemas agroforestales

7 de noviembre de 2021

,

 

¿Qué métodos didácticos y participativos debo utilizar para fomentar la producción de cacao ecológico en sistemas agroforestales?

¿Qué se puede aprender sobre el diseño y la gestión de sistemas agroforestales a partir de las experiencias prácticas y científicas en Bolivia?

Información detallada

Objetivos del taller

  • Conozca las prácticas de productores con sistemas agroforestales diversos y dinámicos en la región del Alto Beni e intercambie experiencias con los participantes y ponentes del taller.
  • Discutir e interpretar los resultados de las investigaciones realizadas en el marco de los ensayos del SysCom en Alto Beni (comparación de sistemas de producción de cacao a largo plazo, cacao nacional boliviano, sistemas agroforestales dinámicos).
  • Intercambiar experiencias con la organización de productores de cacao EL CEIBO Ltda, desde la producción de cacao hasta la transformación y comercialización de chocolates en Bolivia.
  • Practicar métodos de enseñanza participativos y holísticos y aprender herramientas para llevar a cabo eventos educativos sobre sistemas agroforestales y producción orgánica dirigidos a familias productoras.

¿A quién va dirigido este taller?

Facilitadores y personal técnico de organizaciones o instituciones que promueven y acompañan la producción orgánica de cacao en sistemas agroforestales en América Latina. Interés en producción orgánica y sistemas agroforestales, agroecología y conceptos holísticos de producción agrícola. Facilitadores y técnicos interesados en métodos participativos para la facilitación de eventos educativos relacionados con la producción de cacao orgánico en sistemas agroforestales. Disposición para implementar un evento o curso con el material puesto a disposición y así validarlo y retroalimentarlo para mejorar el material didáctico.

Metodología / Programa

  • Práctica en el uso de herramientas pedagógicas y en el diseño de eventos educativos (ejercicios, métodos interactivos y participativos) centrados en los sistemas agroforestales.
  • Presentación de experiencias y resultados científicos de diferentes sistemas de producción de cacao del proyecto de investigación a largo plazo SysCom, centrándose en la sostenibilidad de los diferentes sistemas y en las innovaciones de gestión desarrolladas.
  • Diseño de una nueva parcela agroforestal y métodos y técnicas para convertir parcelas existentes en sistemas agroforestales.
  • Visita a productores de la región para intercambiar experiencias sobre la producción de cacao y otros cultivos en sistemas agroforestales de diferente complejidad y antigüedad.
  • Visita a la Central de Cooperativas EL CEIBO Ltda. e intercambio de experiencias con representantes de la organización líder en la producción de cacao orgánico. Visita opcional a la fábrica de chocolates El CEIBO en la ciudad de El Alto.

Contenido

Trabajaremos con material didáctico elaborado por el equipo de FiBL, ECOTOP y otros, basado en las experiencias y resultados científicos en Alto Beni, centrándonos en sistemas agroforestales orgánicos simples hasta sistemas dinámicos (considerando la sucesión de especies).

  • Beneficios y retos de los distintos tipos de sistemas agroforestales.
  • Biodiversidad y otros servicios ecosistémicos
  • Gestión de la fertilidad del suelo
  • Plagas y enfermedades y su prevención
  • Planificación, diseño, ejecución y gestión de parcelas agroforestales
  • Poda y gestión de árboles acompañantes
  • La organización cooperativa, de la producción al chocolate

Gestión de talleres

Johanna Rüegg, investigadora del Instituto de Investigación para la Agricultura Ecológica (FiBL) de Suiza, especializada en cacao ecológico, sistemas agroforestales y gestión de la fertilidad del suelo.

Joachim Milz, productor agroforestal dinámico, consultor internacional de sistemas agroforestales dinámicos, Presidente de Ecotop Fundación, socio del proyecto SysCom Bolivia.

Monika Schneider, investigadora del Instituto de Investigación para la Agricultura Ecológica (FiBL) de Suiza, agrónoma, especializada en cacao ecológico y sistemas agroforestales, responsable del proyecto SysCom Bolivia.

Referentes de las siguientes instituciones

Research Institute for Organic Agriculture FiBL, Suiza Ecotop, Bolivia Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz Bolivia PIAF-El Ceibo, Alto Beni Bolivia Central de Cooperativas El Ceibo y sus productores/as, Alto Beni Bolivia

Sara Ana - Centro de Investigación y Formación

El taller se desarrollará principalmente en Sara Ana - Centro de Investigación y Capacitación con visitas en la región, por ejemplo a EL CEIBO y al Centro ECOTOP, en Sapecho, Alto Beni, Depto. de La Paz - Bolivia.

El Centro Sara Ana dispone de parcelas de demostración y ensayos científicos, así como de infraestructura para talleres, alojamiento en habitaciones compartidas y comedor.

Ver el Centro Sara Ana en google maps. https://goo.gl/maps/cMpaZhMKcQ41oXgq9

¿Con qué métodos didácticos y participativos puedo incentivar la producción de cacao orgánico en sistemas agroforestales?

¿Qué se puede aprender para el diseño y manejo de sistemas agroforestales de las experiencias prácticas y científicas en Bolivia?

Información detallada

Objetivos del taller

  • Conocer las prácticas de productores y productoras con sistemas agroforestales diversos y dinámicos en la región del Alto Beni e intercambiar experiencias con los participantes y expositores del taller.
  • Discutir e interpretar los resultados de investigación realizados dentro del marco de los ensayos SysCom en el Alto Beni (comparación de sistemas de producción de cacao a largo-plazo, cacao nacional boliviano, sistemas agroforestales dinámicos).
  • Intercambiar experiencias con la organización de productores de cacao EL CEIBO Ltda, desde la producción de cacao hasta el procesamiento y comercialización de chocolates en Bolivia.
  • Practicar métodos participativos y holísticos de enseñanza y conocer herramientas para realizar eventos educativos sobre sistemas agroforestales y la producción orgánica dirigidos a familias productoras.

¿A quién se dirige este taller?

Facilitadores/as y personal técnico de organizaciones o instituciones que promueven y acompañan la producción de cacao orgánico en sistemas agroforestales en América Latina. Interés en la producción orgánica y en sistemas agroforestales, agroecología, y conceptos holísticos de la producción agrícola. Facilitador/as y técnicos/as interesados/as en métodos participativos para la facilitación de eventos educativos relacionados con la producción de cacao orgánico en sistemas agroforestales. Disponibilidad de implementar un evento o un curso con el material puesto a disposición y así validarlo y retroalimentar las experiencias para mejorar el material didáctico.

Metodología / Programa

  • Práctica en el uso de herramientas pedagógicas y en el diseño de eventos educativos (ejercicios, métodos interactivos y participativos) enfocados en sistemas agroforestales.
  • Presentación de experiencias y resultados científicos de diferentes sistemas de producción de cacao del proyecto de investigación a largo plazo SysCom, con enfoque a la sostenibilidad de los diferentes sistemas y las innovaciones de manejo desarrolladas.
  • Diseño de una parcela agroforestal nueva y métodos y técnicas de convertir parcelas existentes en sistemas agroforestales.
  • Visita a productores/as de la región para intercambiar experiencias sobre la producción de cacao y otros cultivos en sistemas agroforestales de diferente complejidad y edad.
  • Visita a la Central de Cooperativas EL CEIBO Ltda e intercambio de experiencias con representantes de la organización líder en la producción orgánica de cacao. Opcional[1]mente visita a la fábrica de chocolate de El CEIBO en la ciudad de EL Alto.

 Contenido

Se trabajará con material didáctico elaborado por el equipo FiBL, ECOTOP y otros basado en las experiencias y resultados científicos en Alto Beni, con enfoque a los sistemas agroforestales orgánicos simples hasta sistemas dinámicos (considerando la sucesión de especies).

  • Beneficios y desafíos de diferentes tipos de sistemas agroforestales
  • Biodiversidad y otros servicios ecosistémicos
  • Manejo de la fertilidad del suelo
  • Plagas y enfermedades y su respectiva prevención
  • La planificación de parcelas agroforestales, diseño, implementación y su respectivo manejo
  • Poda y manejo de árboles acompañantes
  • La organización cooperativa desde la producción hasta el chocolate

Gestión del taller

Johanna Rüegg, investigadora en el instituto de investigación para la agricultura orgánica (FiBL) en Suiza, especializada en cacao orgánico, sistemas agroforestales y manejo de fertilidad de suelos.

Joachim Milz, productor agroforestal dinámico, consultor internacional para sistemas agroforestales dinámicos, Presidente de Ecotop Fundación, socio del proyecto SysCom Bolivia.

Monika Schneider, investigadora en el instituto de investigación para la agricultura orgánica (FiBL) en Suiza, agrónoma, especializada en cacao orgánico y sistemas agroforestales, responsable del proyecto SysCom Bolivia.

Referentes de las siguientes instituciones

Instituto de investigación para la agricultura orgánica FiBL, Suiza Ecotop, Bolivia Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz Bolivia PIAF-El Ceibo, Alto Beni Bolivia Central de Cooperativas El Ceibo y sus productores/as, Alto Beni Bolivia

Sara Ana - Centro de investigación y de capacitación

El taller se realizará mayormente en Sara Ana - Centro de investigación y de capacitación con visitas en la región por ejemplo a EL CEIBO y el Centro ECOTOP, en Sapecho, Alto Beni, Dpto. de La Paz - Bolivia.

El Centro Sara Ana cuenta con parcelas demostrativas y ensayos científicos tal como una infraestructura para talleres, alojamiento en cuartos compartidos y comedor.

 

Detalles

Comienza:
noviembre 7, 2021 @ 12:00 am
Fin:
noviembre 19, 2021 @ 11:59 pm

Dejar una respuesta